Herramientas en línea

Aplicaciones y recursos digitales que te ayudan a investigar, conservar y explorar las fotografías

Photographic Materials Group Wiki

La Wiki del Grupo de Materiales Fotográficos (PMG Wiki) es una publicación del Photographic Materials Group del American Institute for Conservation. La PMG Wiki es un recurso interactivo y colaborativo dirigido a conservadores y estudiantes de conservación para aprender y compartir conocimientos sobre temas relacionados con la conservación de fotografías. Es una iniciativa dinámica que busca fomentar la comunicación y la conexión mediante el intercambio activo de información sobre investigaciones en desarrollo, así como sobre las tendencias y necesidades actuales del campo.

Graphics Atlas

Graphics Atlas es un recurso en línea que ofrece una herramienta visual y comparativa para la identificación de procesos fotográficos y de impresión. Presenta imágenes de alta resolución que muestran las características materiales y visuales de cada proceso bajo distintas condiciones de observación. El sitio incluye tours guiados, secciones de comparación lado a lado, y fichas individuales con información técnica e histórica de cada proceso. Su propósito es facilitar la identificación informada de impresiones y fotografías, así como apoyar la enseñanza, la investigación y la conservación del patrimonio fotográfico.

Graphics Atlas es un recurso en línea creado por el Image Permanence Institute, del Rochester Institute of Technology (RIT).

Blog Conservation Treatment of Photographs

El blog Conservation Treatment of Photographs es un recurso de consulta construido a través de entrevistas, creado como parte del proyecto titulado “Current Status of Treatment Practices in Photograph Conservation” de la conservadora de fotografías Alejandra Mendoza (Rochester: George Eastman House, 2009).

El blog contiene enlaces a 15 entrevistas realizadas con conservadores de gran experiencia, trabajando en instituciones y práctica privada, mayoritariamente estadounidenses. A través de las entrevistas se busca comprender, documentar y comunicar cómo se abordan y ejecutan los tratamientos; identificar y explicar los factores que han influido en la historia y el desarrollo de las prácticas de tratamiento; recopilar opiniones informadas sobre temas específicos; y reunir y poner a disposición el conocimiento y la experiencia de un grupo de profesionales clave en el campo.

Paperbase

Paperbase es una plataforma visual interactiva para explorar y analizar la colección de papel fotográfico más grande del mundo. Fue diseñada y desarrollada por el Lens Media Lab de la Universidad de Yale.

TIPPs

TIPPs es una base de datos centrada en los materiales que permite a los usuarios explorar las impresiones fotográficas adheridas en revistas y manuales internacionales de fotografía publicados entre 1855 y 1900. Es un proyecto colaborativo entre el Lens Media Lab de la Universidad de Yale y la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.

The eye

The eye es un sitio web diseñado para mostrar las variaciones y similitudes en impresiones digitales realizadas con diferentes procesos, distintos materiales y en distintos momentos. Es una herramienta para examinar y apreciar imágenes microscópicas de impresiones digitales, elaborada por el conservador de fotografías Martin Jürgens.

FilmCare.org

FilmCare.org es una herramienta de apoyo para la toma de decisiones y un recurso integral de aprendizaje para todo tipo y formato de película. Presenta las mejores prácticas para la preservación de películas, y ofrece lineamientos para abordar la conservación de todo tipo y formato de materiales fílmicos.

Incluye las recomendaciones necesarias para la preservación de películas en blanco y negro, en color, y aquellas en soportes de nitrato, acetato y poliéster. También trata temas específicos relacionados con la película cinematográfica, placas de película, película fotográfica en rollo, microfilm y película aérea, así como la gestión de colecciones que contienen una variedad de soportes.

FilmCare.org es un recurso en línea creado por el Image Permanence Institute, del Rochester Institute of Technology (RIT).

Darkroom to Data

Darkroom to Data fue un simposio organizado por el Lens Media Lab de la Universidad de Yale el 12 de agosto de 2024, que marcó el lanzamiento público de Paperbase, una plataforma web que ofrece acceso a datos sobre más de 7,500 papeles fotográficos de plata gelatina fabricados entre 1890 y 2010. Este sitio documenta el evento, que contó con la participación de colaboradores del Center for Creative Photography, The Metropolitan Museum of Art y el Solomon R. Guggenheim Museum, y que exploró el tema de “ver a gran escala”, es decir, cómo los conjuntos de datos revelan patrones materiales que amplían nuestra comprensión de la práctica fotográfica, la preservación y la intención artística.

Backprinting on 20th Century Photographic Paper

A lo largo del siglo XX, algunos fabricantes marcaron el reverso de sus papeles fotográficos. Como parte del proyecto de catalogación del Lens Media Lab, se identificaron 788 marcas de reverso entre 7,174 papeles examinados. El sitio Backprinting presenta dichas marcas, organizadas por fabricante y década. Las imágenes y enlaces ofrecen acceso a información detallada y a vistas en alta resolución de cada ejemplar.

Film Atlas

Film Atlas es un recurso en línea de carácter enciclopédico que combina imágenes en alta resolución con ensayos académicos para documentar la historia del cine como medio físico, desde los orígenes del cinematógrafo hasta la actualidad. Desarrollado mediante la colaboración entre archivos internacionales, este dinámico instrumento de referencia, investigación y enseñanza ofrece una guía visual exhaustiva de todos los formatos de película, bandas sonoras y procesos de color que se han inventado.

Film Atlas es un proyecto conjunto de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) y el George Eastman Museum, con el generoso apoyo de la Fundación Louis B. Mayer.

Salt Prints at Harvard

Salted Prints at Harvard es una iniciativa institucional del Weissman Preservation Center de la Universidad de Harvard dedicada a identificar, documentar, conservar y facilitar el acceso a las colecciones de impresiones en papel salado, negativos en papel y dibujos fotogénicos de la universidad. A través de estudios de condición, registro de metadatos y caracterización técnica, el proyecto ha catalogado miles de estos primeros objetos fotográficos preservados en las bibliotecas, archivos y museos de Harvard. El sitio funciona como recurso público y portal de investigación, ofreciendo información sobre sus propiedades físicas e históricas para fomentar el estudio interdisciplinario de las técnicas fotográficas tempranas y apoyar decisiones informadas de conservación.

Preservation Glossary

Preservation Glossary es un glosario que contiene más de 400 términos y sus definiciones relacionados con la conservación y preservación de bienes del patrimonio cultural. Incluye términos útiles para describir el estado, cuidado y gestión de las colecciones, cuyas definiciones se presentan de la forma más sencilla posible. Es un proyecto del Conservation Center for Art & Historic Artifacts de Filadelfia, Estados Unidos.

Publicaciones en línea

Compendios de revistas y artículos especializados disponibles en plataformas web

Revista Alquimia

La revista Alquimia es el órgano de difusión del Sistema Nacional de Fototecas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México. Es una publicación cuatrimestral que se edita desde fines de 1997, con números monográficos que dan a conocer las investigaciones recientes en torno a los acervos fotográficos dentro del territorio mexicano, contribuyendo así a la construcción de la historia de la fotografía en México.

Publicación Luna Córnea

Luna Córnea es una publicación especializada en fotografía, imagen y cultura visual. Desde sus inicios, en 1992, asumió un corte genérico y una exploración donde se construyó un espacio para fotógrafos y especialistas en el medio. La revista en formato de libro ha reunido en sus páginas a importantes artistas y estudiosos/as de la fotografía mexicana y mundial, que han puesto a dialogar distintos momentos de su historia.

Topics in Photographic Preservation

El Photographic Materials Group (PMG) del American Institute for Conservation (AIC) publica, con carácter bienal, la serie Topics in Photographic Preservation. Se trata de una compilación de ponencias presentadas en las sesiones del PMG durante las reuniones anuales del AIC y en los encuentros invernales bienales del grupo. Las investigaciones publicadas son realizados por científicos, conservadores e historiadores especializados en el campo.

Journal PhotoResearcher

PhotoResearcher es una revista especializada publicada dos veces al año por la European Society for the History of Photography (ESHPh). Cada número se organiza en torno a un tema monográfico, editado por especialistas invitados, e incluye ensayos de autores internacionales sobre distintos aspectos de la historia, las técnicas y las prácticas contemporáneas de la fotografía. La revista, disponible en formato impreso y digital, está dirigida a investigadores, curadores y coleccionistas interesados en estudios rigurosos y accesibles sobre la fotografía como medio visual, social y material.

Historias en Google Arts & Culture

Relatos multimedia que combinan texto, imágenes, y video para contar historias relacionadas a las fotografías, su desarrollo y los acervos que las resguardan

Inicios de la fotografía mexicana (Parte I) de The J. Paul Getty Museum

Antes de la invención de la fotografía del Nicéphore Niépce Museum

Videos

Contenidos audiovisuales didácticos o narrativos con temas sobre fotografía y conservación

Photographic Processes: The Calotype. Victoria and Albert Museum, 2018

How was it made? Calotypes. Victoria and Albert Museum, 2018

Serie de Procesos Fotográficos

George Eastman Museum, Rochester, Nueva York, 2018.

  1. Before Photography

  2. The Daguerreotype

  3. Talbot's Processes

  4. The Albumen Print

  5. The Platinum Print

  6. The Gelatin Silver Process

  7. Color Photography

  8. Digital Photography

Serie de Atlas de firmas analíticas de los procesos fotográficos

Getty Conservation Institute, Los Ángeles, California, 2013.

  1. Atlas of Analytical Signatures of Photographic Processes

  2. XRF Analysis of Photographic Materials

  3. Microscopic Inspections of Photographic Materials

  4. Using FTRI to Examine Photographic Materials