Conoce a nuestros miembros
-
Gustavo Lozano San Juan
Licenciado en Restauración de bienes muebles (ENCRYM), especializado en conservación de fotografías (GEH-IPI) y maestro en diseño multimedia. Es responsable de los proyectos de conservación de los acervos documentales del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México y docente de la asignatura en gestión de documentos fotográficos en la licenciatura en Administración de Archivos y Gestión Documental de la misma universidad. Sus principales intereses se centran en el diagnóstico y estabilización de negativos en soportes plásticos, la preparación ante emergencias y la aplicación de técnicas computacionales para la difusión, el estudio y la conservación de acervos.
-
Nadine Vera Bérenger
Licenciada en Restauración de Bienes Muebles con especialización en materiales fotográficos (ENCRyM, 1996–2001) y en Museografía (ENCRyM, 2006–2007). Maestra en Artes Visuales en el área de Gráfica Fotográfica (ENAP-UNAM, 2012) y en Conservación-Restauración del Patrimonio Cultural por la Sorbona. De 2013 a 2016 impulsó una nueva área de “Conservación-Restauración de la Imagen” en la CNCPC-INAH. Desde 2017 ha colaborado laboralmente en la Biblioteca Nacional de Francia, el Taller de Conservación de Fotografías de París, como docente en el Instituto Nacional del Patrimonio, y de manera independiente. Desde 2023 cursa un doctorado en Ciencias del Patrimonio en la Universidad Paris-Saclay.
-
Sandra Peña Haro
Licenciada en Restauración de Bienes Culturales Muebles por la ENCRyM (1990-1995), Maestra en Arte por el Instituto Cultural Helénico (2001-2003) y Doctora en Creación y Teorías de la Cultura por la Universidad de las Américas en Cholula, Puebla (2015-2019). Desde 1995 trabaja en la Sección de Conservación y Restauración del Archivo Histórico de la UNAM, en el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) y desde el 2019 es profesora en la Maestría de Conservación de Acervos Documentales de la ENCRyM. Asimismo, es autora del libro La conservación preventiva durante la exposición de fotografías (2014) de Editorial Trea, en Gijón, España, y poco más de 20 capítulos y artículos académicos.
-
Estibaliz Guzman Solano
Maestra en Educación (2013–2015), especialista en Conservación y Restauración de Fotografías (2008–2009) y licenciada en Restauración de Bienes Muebles (1991–2001). Con más de 20 años de experiencia en la ENCRyM, ha sido docente, tutora, investigadora y coordinadora de la Maestría en Conservación de Acervos Documentales (2016–2018). Es restauradora perito en el Centro INAH Morelos, donde lidera consultorías, dictámenes, estrategias de difusión-capacitación y proyectos de conservación-restauración de acervos documentales y fotográficos de la región, con un enfoque en sostenibilidad y gestión de riesgos. Ha sido ponente en foros importantes y publicado en editoriales de renombre.
-
Karla Andrea Álvarez García
Licenciada en Restauración de Bienes Muebles por la ENCRyM-INAH, con especialización en la conservación de documentos fotográficos. Formación académica en Etnología por la ENAH-INAH. Su experiencia profesional incluye labores de conservación en archivos institucionales como el Archivo General de la Nación y la Cineteca Nacional, donde actualmente se desempeña. Además, en el ámbito privado ha participado en proyectos de digitalización de negativos de diversos formatos, e intervención directa de fotografías en el taller de la restauradora Cecilia Salgado.
-
María Fernanda Valverde Valdés
Licenciada en Restauración de Bienes Muebles por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRYM-INAH), México, y maestra en Ciencias por el Rochester Institute of Technology, Estados Unidos. Ha trabajado como asistente de investigación, docente, conservadora y consultora en diferentes archivos, museos e instituciones del continente americano. Autora de artículos y libros especializados publicados en México y en los Estados Unidos. Coordinó la Especialidad en Conservación y Restauración de Fotografías, Programa Internacional y la Maestría en Conservación de Acervos Documentales, ambas en la ENCRYM-INAH.
-
Alicia Slater Gayoso
Fotógrafa profesional, desde hace más de una década. Bachiller en Conservación y Restauración por la UNMSM, Perú. Ha sido practicante en las colecciones fotográficas del Museo Temple-Radicati, y el Instituto Porras-Barrenechea, de la UNMSM. Ha trabajado como, asistente de conservación en la Colección de Arte Contemporáneo Hochschild-Correa, conservadora en colecciones fotográficas privadas, y curadora de fotografías para el MINCUL y empresas privadas. Ha sido encargada de la Fototeca y Mediateca del Programa Municipal para la preservación del Centro Histórico de Lima (Prolima). Actualmente, dirige el Área de Conservación y Restauración del Archivo de Prolima.
-
Patricia Dehesa Barragán
Restauradora de bienes muebles por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM-INAH). Formó parte del comité editorial de la revista Archivo Churubusco (2021–2023) y actualmente se desempeña como editora de la misma (2023–2025). Actualmente trabaja en el ámbito privado. Su trabajo de titulación aborda los principios y criterios en la restauración de autómatas, uno de sus principales temas de interés. Asimismo, le apasiona la restauración de textiles, documentos, obra gráfica y fotografías.
-
Vanessa Castillo Macías
Licenciada en Sistemas de Computación Administrativa por el ITESM y en Restauración de Bienes Muebles por la ENCRyM, con optativo en Material Fotográfico. Realizó una estancia en la Fundación de los Hermanos Rockefeller en Nueva York. Fue coordinadora de proyectos en el Archivo General de la Nación y subdirectora de servicios a museos en el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble. Fue docente en la licenciatura en Historia del Arte en Casa Lamm. Actualmente es socia de Studiolo Art, empresa dedicada a la gestión, conservación y traslado de obras de arte, donde ha ejecutado proyectos en museos como el Anahuacalli, la Casa Azul y el Museo Universitario de Arte Contemporáneo.
-
Elia Alejandra Mendoza Olmos
Licenciada en Restauración con especialización en conservación de materiales fotográficos por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía de México. Becaria Andrew W. Mellon del Advanced Residency Program in Photograph Conservation (GEM-IPI, Rochester, NY). Ha trabajado como conservadora y asistente de investigación en la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, el Archivo Fotográfico de Rodrigo Moya, el taller particular de conservación de fotografías de Fernanda Valverde, y The Metropolitan Museum of Art (NY). Desde el año 2020 trabaja en un colectivo de arte y comunidad, Colectivo Rokunin, como Coordinadora de Proyectos.
-
Susana Aurora Hoyos Velasco
Licenciada en Restauración por la ENCRyM y maestra en Patrimonio y Culturas Digitales por la Universidad de Avignon. Realizó estancias en el Laboratorio de Conservación de Fotografías del Harry Ransom Center, en el área de fondos fotográficos y audiovisuales de la Biblioteca Nacional de Francia y en el área de Film de la Cineteca de Toulouse. Fue jefa de Investigación y Restauración, y luego de Conservación Preventiva en el AGN-México. Desde febrero de 2025 es responsable de Conservación Logística en el Archivo Departamental de Val d’Oise, donde coordina actividades de conservación preventiva y curativa, así como la gestión e incorporación de transferencias secundarias.
-
Teresa Rodríguez Sepúlveda
Licenciada en Artes Plásticas con opción en Fotografía por la Universidad Veracruzana y Especialidad en Conservación y Restauración de Fotografías por la ENCRyM. Ha realizado proyectos de conservación para colecciones de diversas instituciones públicas y privadas principalmente en CDMX, Monterrey y Oaxaca. Ha obtenido diversos apoyos de producción, investigación y académicos a través de CONACULTA-FONCA en los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz. Desde 2008 gestiona su taller particular en la ciudad de Monterrey, N.L. México.
-
Cecilia Salgado Aguayo
Licenciada en Restauración por la ENCRYM-INAH, con posgrado en Gestión, Preservación y Difusión de Archivos Fotográficos por la UAB, con más de 25 años de experiencia en este tipo de materiales. Ha sido conservadora en el Archivo Fotográfico Manuel Toussaint (IIE-UNAM), en el Archivo Fotográfico del Museo Frida Kahlo y en el Archivo Histórico del Centro de la Imagen (Perú). Docente en el posgrado de Conservación y Restauración de Fotografías, Programa Internacional (ENCRYM), en el Instituto superior de conservación y restauración YachayWasi (Lima) y el Centro de la Imagen (Perú). Desde 2004 dirige el taller privado de conservación de fotografías “Cecilia Salgado Conservación” en CDMX.
-
Duani Castelló Serrano
Licenciada en Restauración y Conservación de Bienes Muebles (ENCRYM), con una especialidad en Gestión Museográfica (Centro de Cultura Casa Lamm) y maestría en Gestión de las Artes y Políticas Culturales (Universidad Panamericana). Desde el 2019, se desempeña como Coordinadora de la Colección y Archivo de Fundación Televisa, uno de los acervos fotográficos más importantes de Latinoamérica. Actualmente, está a cargo del desarrollo de nuevas políticas de conservación y generando estrategias para su autosustentabilidad. Asimismo ha participado como comisaria para múltiples exposiciones a nivel nacional e internacional.
-
Paula Argomedo Ruiz de Velasco
Licenciada en Restauración de Bienes Muebles por la ENCRyM, especialista en conservación de materiales fotográficos. Ha realizado estadías en el estudio de conservación The Better Image (Nueva York) y en el Museo de Arte Moderno MMK (Frankfurt). Fue profesora en el Taller de Conservación de Materiales Fotográficos en la ENCRyM. Con más de 20 años de experiencia profesional como restauradora independiente en México y Alemania, ha restaurado y conservado colecciones fotográficas de acervos como el Institut für Stadtgeschichte (ISG) y la Biblioteca Central de Darmstadt. En museos, ha colaborado con el Museo Soumaya y el Deutsches Architektur Museum (DAM) de Frankfurt, donde trabaja como restauradora.
-
Daniela Santhi Carreón Cano
Licenciada en Restauración de Bienes Muebles especializada en conservación de colecciones fotográficas (ENCRyM-INAH). Ha trabajado en el sector público y privado en la conservación de bienes culturales, con énfasis en conservación de acervos documentales. Su labor se centra en la investigación, identificación, caracterización, preservación y restauración de fotografía patrimonial, destacando su trabajo con álbumes fotográficos. Fue docente de la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente, y ha impartido cursos nacionales e internacionales. Colaboró en la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del INAH y desde 2012 es Perita Restauradora en el Sistema Nacional de Fototecas (SINAFO).
-
Mirasol Estrada Ruiz Velasco
Es la restauradora de fotografías del Smithsonian National Museum of African American History and Culture en Washington D.C., Estados Unidos. Es licenciada en conservación y restauración de bienes culturales muebles por la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente de Guadalajara, México. Cursó el Programa Avanzado de Residencia en Conservación y Restauración de Fotografías en el George Eastman Museum en Rochester, Nueva York. Al cabo del programa hizo una estadía en el Art Institute of Chicago. Mirasol también se ha desempeñado en el ámbito de la educación con cursos, charlas y clases magistrales en otras distinguidas instituciones educativas.
-
Patrick Ravines
Es el director del Departamento de Conservación/Restauración de Arte Patricia H. y Richard E. Garman de Buffalo State University. Ravines es peruano y estadounidense, y tiene experiencia como conservador/restaurador, investigador y administrador. De 2007 a 2010 se desempeñó como conservador principal de proyectos e investigador en el Museo Internacional de Fotografía y Cine George Eastman House, en Rochester, Nueva York. Fue becario Andrew W. Mellon en el Programa de Residencia Avanzada en Conservación de Fotografía (2005-2007) en el mismo, y de 1986 a 2005 fue conservador de libros y papel y después coordinador de la Oficina de Conservación del Centro Mundial de la Fe Bahá'í en Haifa, Israel.
-
Gabriel Aguilar Bautista
Licenciado en Restauración de Bienes Muebles con posgrado de Especialidad en Conservación y Restauración de Fotografías por la ENCRyM-INAH. Desde 2008 es Restaurador Programador en el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM-INBAL), donde desarrolla y ejecuta proyectos de conservación y restauración de fotografías de los acervos pertenecientes a los museos del Instituto, así como de las colecciones de arte popular, arte moderno y contemporáneo. Fue profesor adjunto en el Seminario-Taller de Restauración de Obra Moderna y Contemporánea de la ENCRyM en 2007. Restaurador independiente de Patrimonio Universitario (UNAM) de 2008 a 2014.
-
Ana Karen Vargas López
Egresada de la Licenciatura en Restauración de Bienes Muebles por la ENCRyM-INAH, México. Ha trabajado como restauradora y docente en el ámbito de la conservación del patrimonio textil y documental. Actualmente, es profesora en la Licenciatura en Restauración de la ENCRyM-INAH. Sus intereses incluyen la preservación de bienes culturales, con especial interés en el patrimonio fotográfico.
-
Cecilia Díaz González
Licenciada en Restauración de Bienes Muebles por la ENCRYM-INAH, especializada en conservación de materiales fotográficos. Ha colaborado con el INAH en proyectos para la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia y la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural. Fue jefa de conservación en la Cineteca Nacional de México durante diez años y docente en la ENCRYM, Casa Lamm y el Programa de Educación para la Conservación del Patrimonio Fotográfico y Audiovisual. Ha brindado consultoría especializada a museos e instituciones públicas y privadas. Actualmente es conservadora independiente y colabora en el Archivo Histórico de la Biblioteca México-Xcaret.
-
Liliana Dávila Lorenzana
Licenciada en Restauración de Bienes Muebles y Maestra en Arte Moderno y Contemporáneo. Del 2004 al 2008 trabajó en las áreas de conservación de acervos de fotografías y fílmicos. Durante 8 años participó en talleres privados de restauración de fotografías. Desde el 2008 es docente de tiempo completo en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía-INAH y ha participado en los programas de conservación de fotografías, en los grados de licenciatura y especialidad en restauración, así como en la Maestría en Conservación de Acervos Documentales. Las líneas de investigación en las que está inserta son en los saberes de la conservación de fotografías y acervos fotográficos.
-
Luisa Casella
Conservadora independiente de fotografía con sede en Ithaca, NY. Se formó en Conservación de Arte en el Instituto Politécnico de Tomar, en Portugal. Fellow del Advanced Residency Program in Photograph Conservation en George Eastman House/ Image Permanence Institute, y la inaugural Research Scholar in Photograph Conservation en The Metropolitan Museum of Art. Ha ocupado puestos como conservadora de fotografía en Luis Pavão, Lda., Harry Ransom Center y West Lake Conservators. Luisa es Fellow de AIC, donde ha desempeñado el cargo de presidenta del Photographic Materials Group, Communications Committee, PMG Wiki Committee y Collaborative Workshops in Photograph Conservation Advisory Committee.
-
Ariadna Rodriguez Corte
Estudió en la Escuela Nacional de Conservación y Restauración Manuel del Castillo Negrete. Realizó una estadía de tres años en el Museo Amon Carter de Arte Americano. Nació y reside actualmente en México. Ha trabajado como conservadora de fotografías, libros y papel en instituciones públicas como el Archivo General de la Nación, la la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (INAH), la Fototeca Manuel Toussaint (IIE-UNAM) y el Taller de Conservación de Libros de Martha Romero y Luis Enríquez. Actualmente es conservadora de fotografía en el Centro de la Imagen. Sus intereses profesionales se centran en la conservación de fotografía, libros y papel.
-
Craig Kamrath
Craig Kamrath es Conservador Asociado de Fotografías en el Museo Amon Carter en Fort Worth, Texas. Estudió fotografía en el Columbia College de Chicago y obtuvo una maestría en conservación en el Camberwell College of Arts de Londres. Craig ha trabajado en el Museo de Brooklyn y en el MoMA de Nueva York. Actualmente forma parte del Comité Asesor de Talleres Colaborativos en Conservación de Fotografías de la FAIC.
-
Santiago Navarrete Mortera
Estudiante de Conservación-Restauración en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía de México. Estudió fotografía análoga en la Escuela Activa de Fotografía y participó en campañas de educación popular. Actualmente apoya al archivo fotográfico Manuel Álvarez Bravo en labores de conservación de fotografías y montaje de exposiciones. Le interesa el trabajo en comunidades rurales y está haciendo su tesis sobre la fenomenología de los monumentos y su patrimonialización.
-
Claudia María Coronado García
Es restauradora con especialidad en Museografía y Maestría en Arte Moderno y Contemporáneo. Se ha dedicado a la conservación y restauración de arte efímero y colecciones artísticas. Ha trabajado en museos públicos y privados, gestionando más de 40 exposiciones nacionales e internacionales. Su interés profesional se centra en el trabajo de artistas y fotógrafos experimentales, y en la conservación de obras efímeras contemporáneas. Ha publicado sobre conservación de objetos efímeros y es docente en la ENCRyM desde hace 11 años, donde forma a nuevas generaciones en conservación de fotografías.
-
Soledad Abarca de la Fuente
Conservadora-Restauradora de la Universidad Católica de Chile y Master en preservación de fotografía y manejo de colecciones de Ryerson University (Toronto, Canadá). Con más de 25 años de experiencia en el ámbito del patrimonio cultural, ha liderado proyectos de preservación de fotografía y patrimonio documental, y ha publicado y coeditado cuatro libros y numerosos artículos. Dirigió el Archivo Fotográfico y Audiovisual de la Biblioteca Nacional (2008–2023). Ha participado en el Comité de Preservación de IFLA (PAC) y el Comité Nacional Memoria del Mundo de la UNESCO. Desde 2021 es miembro del Subcomité del Registro Internacional del MOW UNESCO. Es directora de la Biblioteca Nacional de Chile desde abril de 2023.
-
Ana Sofía Vargas Gamboa
Egresada de la licenciatura en Restauración de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía. Trabajó en el acervo del Museo de Memoria y Tolerancia en 2023. Realizó un diplomado de conservación y restauración de fotografías en el Seminario-Taller de Restauración de Fotografía de la ENCRyM y actualmente apoya con los trabajos de restauración en el Archivo Fotográfico Manuel Toussaint (IIE, UNAM), como parte de su servicio social. Sus principales intereses se centran en los aspectos teóricos, técnicos e históricos de la fotografía análoga, así como en la conservación del arte contemporáneo, con énfasis en Time Based Media. Actualmente realiza su tesis en conservación de arte de nuevos medios.
-